Archive for Historia

Observaciones Académicas al Informe de la CVR

Autor: Raul Gonzales Chávez

Luego de siete años de presentado el Informe Final de la CVR, es necesario hacer una evaluación desapasionada del referido informe.

Críticas al Informe Final de la CVR

Críticas al Informe Final de la CVR

Una evaluación política y académica con, con tres propósitos. El primero, que las generaciones venideras conozcan lo que realmente ocurrió en el Perú en las décadas de los ochenta y noventa, y no sigan pensando, como se sostiene en el Informe, que el país vivió entre dos fuegos en una guerra que libraron los militares peruanos y unos terroristas que querían cambiar un orden social excluyente e injusto.

El segundo motivo, que la justicia peruana no continúe tomando el referido informe como si fuera la Biblia de una religión pagana y continúe dándole un caracter vinculante que las leyes peruanas no le dieron ni le darán.

Finalmente, que la población tome conciencia de que el informe de la CVR ofrece una versión de lo ocurrido en el Perú por lo menos discutible, por razones que no son solo políticas sino fundalmente académicas.

Problema teórico.-

El principal problema teórico tiene que ver con la naturaleza misma de la guerra.

La CVR sostiene que en las décadas de los años 80 y 90, el Perú fue testigo de un conflicto armado interno al que define como «un proceso de violencia de origen político» que tuvo «una notoria relación entre la situación de pobreza y exclusión social» (Conclusión Nº 4). Un conflicto donde «la población campesina fue la principal víctima de la violencia» (Conclusión Nº 5).

Para los Comisionados de la CVR, entonces, en el Perú hubo un «conflicto interno». Por eso el informa no le reprocha a Sendero haberse alzado en armas, sino haber recurrido a los asesinatos, quemadura de pueblos y ataques a la población civil, «entre otros métodos similares como el recurso a acciones terroristas…». El informe indica además que esos hechos constituyeron «graves infracciones a los Convenios de Ginebra», con lo cual, indirectamente le reconoce a Sendero, aún sin proponérselo un status que nunca tuvo: la categoría de fuerza beligerante.

Por esa razón, o por una «confusión» no resuelta, cuando en los diversos capítulos del Informe se habla de Sendero o del MRTA se utiliza como si fueses sinónimos tres conceptos que tienen distinto significado: insurrecto, guerrillero y terrorista.

En el capítulo Nº 3, sobre las Fuerzas Armadas, en el segundo párrafo se lee lo siguiente: «Si los insurrectos -como en el caso del Partido Comunista del Perú, Sendero Luminoso- tienen por objetivo…» etc. etc. (Segunda sección del Tomo II del Informe Final).

Párrafos mas adelante se dice: «Cuando tomó la decisión, Belaunde aprobó un plan de campaña para combatir militarmente a las guerrillas pero no convocó un esfuerzo integral de todos los sectores de la sociedad». (Segunda Sección del Tomo II del Informe Final. 1.3.1. 1983-1985: «Guerra interna no asumida»).

A continuación señala textualmente: «Prueba de la ignorancia… sobre la verdadera naturaleza del problema es la desproporción entre el presupuesto que pidieron al Legislativo para la defensa exterior y el dinero destinado a la campaña Anti subversiva.» (Segunda Sección del Tomo II del Informe Final. 1.3.1.1. 1983-1985: «La decisión política de enfrentar a la subversión con una campaña militar»).

La pregunta que surge es obvia: ¿Qué fueron los senderistas: insurrectos, guerrilleros o subversivos?

Seria contradicción

Si en un mismo capítulo, el de la Contrasubversión, escrito, se supone, por una misma persona, se utiliza, sin mayor explicación, conceptos distintos para referirse a un mismo grupo, entonces la conclusión a la que se llegue tiene que ser errónea.

La razón es simple y la conocen los militares, los politólogos, los sociólogos y los periodistas con cierta formación académica: De una manera se debe tratar a un grupo de delincuentes o abigeos, de otra a una guerrilla, de otra a un grupo subversivo y de otra a un grupo terrorista.

Si la caracterización del objeto de estudio, en este caso, Sendero y el MRTA, es incorrecta, el análisis, la evaluación y las conclusiones a las que se llegue no serán las adecuadas. Ese es el primer problema del Informe de la CVR.

Aclaremos entonces las cosas: En el Perú hubo un alzamiento en armas de un grupo subversivo y terrorista. Subversivo porque quería subvertir el orden social existente, al que quería destruir para reemplazarlo por otro, y Terrorista, porque para lograr tal objetivo utiliza el terror indiscriminado, mediante la emboscada, el asesinato y el coche bomba.

El Perú no vivió una guerra interna, ni militar ni política. Para que haya una guerra civil tendría que haber dos fuerzas beligerantes y Sendero Luminoso nunca dió cara, tampoco tuvo un ejército regular, y sus columnas armadas jamás se enfrentaron a los militares.

Tampoco hubo un conflicto interno, pues las columnas de Sendero llegaron a los pueblos o comunidades campesinas para imponer por la fuerza de las armas una organización social totalitaria. Y si alguien discrepaba era declarado «enemigo del partido», sometido a «juicio popular» y asesinado delante de todos para escarmiento.

¿Violencia política?

La violencia que el Perú conoció si podría denominarse política si se toma en cuenta su origen. Sendero era, nos guste o no, una organización política, autoritaria, demencial y asesina, pero organización política finalmente. Sin embargo, si se usa el concepto para sostener que Sendero nace porque en el Perú existía discriminación racial, injustica económica, marginación social, desempleo, pobreza y miseria, se comete un error histórico imperdonable.

La verdad es que Sendero Luminoso inició su «lucha armada» porque decidió llevar a la práctica su prédica subversiva, por razones ideológicas que nada tienen que ver con los problemas apuntados. Y para demostrarle a las otras agrupaciones políticas de ultra izquierda que sólo ellos poseian el «camino correcto» y la «correcta caracterización de la sociedad peruana».

Si se trata de ensayar una respuesta teórica adecuada, la aparición de Sendero dio lugar a un proceso subversivo no convencional, pues utilizó el terrorismo para desestabilizar al sistema político y paralelamente pretendió crear crear un «nuevo orden» asesinando campesinos en sus propias comunidades.

Es decir, el país se enfrentó a un grupo terrorista que pretendía tomar el poder, y los campesinos fueron los primeros testigos y víctimas de la «declaratoria de guerra» senderista a todos aquellos que se oponían a sus planes. Asi de simple.

Problema metodológico.-

El otro aspecto importante para cualquier investigación es la metodología que utilicen quienes aspiran saber lo que pasó.

Los ex integrantes de la famosa CVR, por razones que no son del caso ventilar, no eligieron la metodología correcta, a pesar que entre ellos había destacados investigadores sociales y académicos.

Para cumplir con el mandato que se les dio, es decir, explicar por qué el país había conocido los niveles de violencia a los que llegó, había que comenzar por lo elemental: Reconstruir la lógica de los actores, cualquiera que fuera la caracterización que se hiciera.

¿Qué es lo que hubiera recomendado cualquier científico social o, incluso un investigador policial?: Comenzar por el principio. Es decir, comenzar tratando de reconstruir la lógica de Sendero Luminoso, del MRTA, y de las fuerzas policiales y militares. Paralelamente, intentar reconstruir los hechos, es decir lo que había pasado.

Ambos ejercicios hubieran permitido recrear la realidad, lo que había ocurrido según los dos actores que finalmente se enfrentaron: Senderistas y, policias y militares.

Obviamente, ellos no fueron los principales ni los únicos en el reparto.

¿Cómo debió haberse realizado tal investigación? De una manera muy simple: Interrogando primero a los principales actores del conflicto. Era lo mas sencillo de hacer, porque todos los dirigentes senderistas estaban presos, y los militares solo necesitaban una citación para declarar.

Si lo hubiesen hecho, los investigadores de la CVR hubieran podido conocer los objetivos políticos, y la respectiva traducción militar de cada uno de los «planes», «campañas» y «ofensivas» senderistas.

Al mismo tiempo, todos los planes de las fuerzas armadas, lo que los militares pensaban de los planes del senderismo y, consecuentemente, las órdenes que se habían dado en cada zona y en cada año.

Pero no solo eso, también se hubiese podido conocer los lugares y las comunidades que tenían prioridad política y militar para Sendero, y lo que los militares pensaban de esos lugares.

Si lo hubieran hecho así, en una segundo momento, cuando los comisionados decidieron recoger el testimonio de los familiares de las víctimas, hubieran podido tener una base de datos con todos los planes de los senderistas, sus objetivos; y también, los planes, objetivos y órdenes de los militares.

De esta manera, cuando los familiares de las víctimas contaron sus historias, los Comisionados hubieran tenido elementos sólidos para saber si quienes se presentaban ante ellos decían la verdad o mentían y, lo más importante, conocer el contexto en el que había «desaparecido» o perdido la vida cada persona.

Sin embargo, esto no se hizo y se escogió el camino mas difícil: Interrogar primero, sin un conocimiento detallado de lo ocurrido, a las supuestas víctimas de los años 80 y 90. Supuestas porque ninguna podá presentar pruebas de que su «muerto» o «desaparecido» había sido senderista o paramilitar, o, por ejemplo, había «muerto en combate».

Solo después de concluidos esos interrogatorios, se entrevistó a los militares y policias que tuvieron responsabilidades en las zonas de emergencia.

Mera formalidad

La CVR fue instalada en el año 2001 y presentó su Informe en agosto del 2003. Los jefes militares fueron citados a declarar al final, poco antes de la entrega del documento, y, en consecuencia, sus respectivas «verdades» no fueron tomadas en cuenta para el Informe Final.

Asi, el día 13 de marzo de 2003: fue citado por la CVR el General de División EP (r) José Valdivia Dueñas, quien fuera Jefe Político y Militar de Ayacucho en 1988. Fue el primero. Dos meses después, el día 18 de mayo, lo hizo el general Clemente Noel y Morán, quien ejerció el mismo cargo en 1983.

Entre junio y julio desfilaron todos los oficiales superiores que habían tenido una responsabilidad militar. Finalmente, el 24 de julio, es decir un mes antes de que el Presidente de la República recibiera los nueve tomos del Informe Final de la CVR, fue convocado el General Howard Rodríguez (Ayacucho 1989). Su declaración, obviamente, fue solo una formalidad porque nada de lo que dijo pudo ser tomado en cuenta en el trabajo final porque, simplemente, éste ya estaba en imprenta.

Desde el día 12 de agosto, es decir 16 días antes de finalizar el trabajo de la Comisión, varios Generales recibieron una carta notarial en la que les comunicaban que luego de la «investigación de casos» realizada por la CVR se había «encontrado elementos de juicio que permiten establecer razonablemente su presunta responsabilidad en las violaciones de derechos humanos consistentes en detenciones arbitrarias, desapariciones, torturas y ejecuciones extrajudiciales».

En la misma carta se les invitó «a remitir por escrito su versión de los hechos, la misma que será incorporada en los informes que serán remitidos al Ministerio Públ¡co en las próximas semanas». En ninguna de las misivas se informaba acerca de los casos por los que se les acusaba.

Es decir, 17 meses después de iniciado el trabajo de la Comisión, se citó a los Generales que tuvieron la responsabilidad de enfrentar a Sendero en los años 80 y 90, y ni siquiera se les concedió el beneficio de la duda, ni se presumió que podían ser inocentes.

Dos consecuencias

«…un buen número de familiares de senderistas que perdieron la vida en el absurdo alzamiento y que fueron presentados como víctimas de las fuerzas del orden, están a la espera de una reparación económica del Estado…»

El número de muertos atribuidos a los militares ha sido calculado en base a una discutible proyección estadística. Sin embargo, mas allá de esa variable técnica, lo cierto es que la cifra de muertos que la CVR les atribuye a los militares aumenta notablemente porque los familiares de los senderistas niegan que sus muertos hayan fallecido combatiendo por Abimael Guzman.

La razón: todas las historias carecieron de un contexto adecuado, nadie puede decir si esas historias carecieron de un contexto adecuado, nadie puede decir si esas historias se ajustaban a la verdad o eran parte de la actual consigna senderista: «Rescatar y Reivindicar el significado histórico de la Guerra Popular»; que ordena rendir homenaje a los senderistas caidos y reivindicar sus nombres.

En la actualidad, un buen número de familiares de senderistas que perdieron la vida en el absurdo alzamiento y que fueron presentados como víctimas de las fuerzas del orden, están a la espera de una reparación económica del Estado; reparación que no tienen los soldados, los policías, ni los campesinos a los que los senderistas asesinaban.

El absurdo final

Finalmente, otro problema también metodológico: La forma en que los Comisionados organizaron la investigación.

Pocos días después de instalada la CVR, se decidió algo que suena lógico pero no lo es. Se decide dividir el trabajo y que cada uno de ellos se encargue de una o varias partes de lo que sería el Informe Final.

¿Dónde está el error? La investigación de Sendero, sus planes, campañas, ofensivas, etc., se hizo paralelamente a otras investigaciones porque a otro grupo se le encargó investigar el desarrollo de Sendero en Ayacucho, Huancayo, el Huallaga y otros lugares; a otro que estudie la contrasubversión, sin haber entrevistado a los militares, a otro indagar las causas de la subversión sin haber entrevistado a quienes le declararon la guerra al Estado; a otro a trabajar las conclusiones; y a otro a trabajar las recomendaciones. ¡Todos al mismo tiempo!

En la investigación sociológica, sea política o social, y la violencia que vivió el Perú debió haber sido investigada asi, las etapas son muy importantes. No puede un grupo estar trabajando las causas y otro, al mismo tiempo, las conclusiones; mientras otro recrea lo que hizo Sendero y otro lo que hicieron los militares, la iglesia, los partidos y así sucesivamente. Cuando eso se hace el resultado es mas parecido a lo que se conoce como un «Frankestein».

Queda claro, mentonces, que el marco teórico y la metodología utilizadas por la CVR fueron al menos inadecuados.

Conclusión

La conclusión es obvia. Si el planteamiento del problema es malo, si la teoría y los conceptos son inadecuados, si la forma como se organizó la investigación fue errónea; y si se trabajó mal metodológicamente, sin que el trabajo de campo pudiera ayudar a cambiar la o las hipótesis, ajustar conceptos o probar algunas premisas, entonces el resultado no es, por desgracia, bueno.

¿Por qué se trabajó de esa forma? La respuesta al parecer no es académica sino política, pero ese es otro problema.

Comments (1)

Movadef

Ingrata sorpresa me causó ver el domingo en un programa periodístico a jóvenes estudiantes miembros del Movadef base San Marcos declarando. Será posibl que luego de tanta sangre derramada haya gente, que ignorando la historia, siga apoyando un pensamiento que sólo trajo muerte y destrucción?
http://www.frecuencialatina.com/mediaplayer/flvplayer_90.php?not=1/44150

Y no sólo están enquistados en San Marcos, si se dan el trabajo de buscar en Facebook verán que es un movimiento organizado con Bases en varios distritos y provoincias (SJM, SJL, Independencia, Puente de Piedra, Ica, Huaraza, etc), y universidades (La Cantuta, San Marcos, UNI, UNAC, etc). Estamos ante un aparato que aprovechando la falta de información de muchos jóvenes han comenzado ya hace un tiempo con una etapa de adroctinamiento.
Es imperante que los centros universitarios arriba mencionados hagan una purga de profesores o dirigentes estudiantiles que hagan apología a SL, es imperante que el Estado eduque desde el colegio a los jóvenes sobre la etapa de violencia que se vivió en los 80s y principios de los 90s para que luego no sean sorprendidos en su ignorancia por elementos pro Senderistas.
Para esto creo necesario cambiar el término «Conflicto Armado Interno» que usó la CVR. Este término se presta a confusiones. Muchos jóvenes pueden llegar a pensar que se trató de un conflicto entre románticos guerrilleros idealistas contra un estado hambreador. La verdad fue que una sangrientea guerra contra un grupo delincuencial y terrorista, que estaba organizado y pretendía la toma del poder para implantar una dictadura de corte Maoista.
El Movadef no es más que un grupo pro Senderista que busca la liberación de su lider Abimael Guzmán, es un grupo que busca legalizar el pensamiento «Gonzalo» y cultivarlo entre nuestra juventud. Más de 50 mil peruanos muertos es suficiente razón para decirles NO!

Comments (3)

En qué momento se jodió el Perú?

En que momento se jodió el PerúSe jodió cuando no supimos que hacer con nuestra independencia y muchos criollos añoraban el orden colonial, se jodió cuando no supimos aprovechar la riqueza del guano (nuestra oligarquía importaba hasta los pernos de su maquinaria y nunca se preocupó por crean una industria manufacturera en el Perú) , se jodió cuando Piérola con su gran ignorancia militar decidió él mismo organizar la defensa de Lima ignorando los consejos de Cáceres (Se ideo una gran línea de defensa en vez de una defensa móvil y cuando se estuvo a punto de ganar la batalla de Miraflores, habiendo diezmado a la oficialía chilena, nos quedamos sin balas habiendo tropas en Manchay y Monterrico que nunca fueron llamadas a combatir), se jodió cuando Haya y Odría se unieron para boicotear todo intento de reforma del primer gobierno de Belaunde y con esto sembraron lo que sería uno de las etapas que más daño le hicieron al Perú: La dictadura velasquista, se jodió con la pusilanimidad de Belaunde en su segundo gobierno, con la irresponsabilidad de Alan García y con la corrupción Fujimorista.
En esta historia jodida, se podría decir que el Perú se ha vuelto a joder el 10 de Abril del 2011 con el pase de Keiko Fujimori y Ollanta Humala a segunda vuelta? Me gustaría decir que no, que hay esperanzas…pero se puede tener fe ante la hija del más grande corrupto de la historia republicana y ante un militar que admira la revolución Bolivariana? Puedo tener esperanzas de que no se vaya a la mierda todo lo avanzado en estos 10 años gracias a una corrupción y falta de institucionalidad democrática o a un sistema cuyo modelo ya ha fracasado en otros paises?
No creo en ninguno de estos 2 candidatos, no creo en la capacidad de la hija del ladrón y tampoco creo en un modelo socialista y asistencialista. Creo en el crecimiento de un país, que a veces puede ser injusto es verdad (y eso hay que ajustarlo con programas sociales) pero que sostenidamente traerá beneficio reales a todos y no sólo una falsa ilusión de bienestar con asistencialismo, precios controlados y quemando divisas y recursos que a la larga genera inflación y bancarrota en un país.
Si el Perú se jode el gran responsable moral será Castañeda Lossio y en menor medida Alejandro Toledo, a ellos les culparemos por su falta de grandeza, su falta de amor al Perú, por su ambición antepuesta al bienestar del país. No los olvidaremos.

Comments (9)

El rol de Nicolás de Piérola en la guerra con Chile

Seguramente Nicolás de Piérola debe ser uno de los personajes que más daño ha causado al Perú y sin embargo, a través del tiempo se le ha rendido pleitesía y hasta la principal avenida de Lima lleva su nombre. En las escuelas y colegios del país nunca se narró la historia verdadera de este político que le tocó ser una figura preponderante en los aciagos años de la guerra del Pacífico, por el contrario se le menciona como al patriota que dio todo de sí, por su patria.

Ni los conocidos historiadores, Jorge Basadre, Pons Muzo ni otros, se atrevieron a escribir la verdad sobre Piérola y no porque no supieran cual era lo cierto, sino, por el temor que casi siempre han tenido estos intelectuales a las clases dominantes y de poder en el Perú, además sabían que pasando por encima de monstruosas verdades, podrían sus libros ser aceptados por el Ministerio de Educación del Perú y por otro lado serian reconocidos como hombres ilustres. Por ejemplo, nadie dijo que en realidad la guerra del 79 no fue con Chile, sino que fue con un pais poderoso como Inglaterra, la primera potencia del mundo en esos años, que uso a Chile como instrumento para arrebatarle a Perú y Bolivia las riquezas que guardaban su suelo, riquezas que como era natural fueron a parar a las empresas inglesas después. Como una muestra de esto, puedo señalar que Chile, por la adquisición de sus blindados Cochrane y Blanco Encalada, no pago ni un solo peso a Inglaterra que los construyó.

Sin embargo es importante que la historia real se vaya abriendo campo, porque como es sabido, solo los pueblos que conocen y respetan su historia pueden aspirar a un futuro mejor. Para no explayarnos en este tema nos centraremos en una parte de la historia.
Era el mes de noviembre del 1879, ya el Perú había perdido el Huáscar en Angamos y solo le quedaba un débil barco de guerra que era la corveta Unión. El gobierno de Mariano Ignacio Prado, resolvió hacer una colecta nacional para comprar dos blindados que podían significar la salvación de la república, esta se llevo a cabo el ultimo domingo de ese mes de noviembre y cuentan los que vivieron por esos tiempos, que todo el Perú acudió a ese llamado, desde las esferas acaudaladas, hasta los mas pobres, las mujeres entregaron sus joyas y los niños sus alcancías. Por los mismos días llegaba al Callao desde Santiago de Chile, Nicolás de Piérola, país donde se encontraba exiliado y con el amparo de la burguesía chilena que tenia el poder en esa nación. Apenas desembarco empezó a conspirar en la oscuridad contra el gobierno, cosa que era costumbre en él, porque este fue el eterno revoltoso, que hizo revoluciones y montoneras, que siempre fueron derrotadas, por el gobierno de turno.

El 18 de diciembre del mismo año, el presidente Prado a escondidas se embarca en el Callao en un vapor que iba a Panamá, llevándose el producto de la colecta, que el pueblo peruano hizo para comprar dos barcos blindados, cuando llego a Guayaquil renuncio a su cargo y se fue a Paris de donde jamás volvió y fue un hombre acaudalado en la ciudad luz. Esta indignante traición apenas si se cuenta en la historia oficial del Perú. Mariano Ignacio Prado no volvió, pero años mas tarde si volvió su hijo Manuel Prado Ugarteche y aunque parezca increíble, el pueblo peruano lo eligió dos veces presidente. Es cierto que la amnesia de los pueblos no puede tener limite y su familia en el país, fue poderosa y acaudalada, ostentando lujos y osadía y todo eso con el dinero del hombres y mujeres, de niños y ancianos que se desprendieron de lo que tenían, porque pensaron que así se salvaría la patria.

La huida de Prado, significó el momento preciso que buscaba Piérola para hacerse del poder y así al frente de una montonera entro en Lima, para derrocar al gobierno que estaba a cargo del vice presidente, general La Puerta, hombre entrado en años y de poco carácter, que no opuso mayor resistencia, además las tropas acantonadas en Lima, a través de sus jefes anunciaron que no se batirían contra peruanos en un momento tan difícil para el Perú, por lo que aceptaban el gobierno de Piérola, para no causar mas males a la nación.
Apenas Piérola tomo las riendas del país, empezó un monstruoso plan contra su propio país, el Perú. Este hombre conocido como vanidoso, engreído y ego centrista, comenzó a dar los pasos par hundir a nuestro Perú, esta claro que todo lo que hizo, fue cumpliendo consignas de sus amigos chilenos, de quien el fue, siempre un especial huésped.

Lo primero que hizo, fue cortar todo apoyo y abastecimiento al ejercito del sur acantonado en Tacna, sitio donde se llevaría la segunda etapa de la guerra con Chile. Al Mando del ejercito del sur o de Tacna, como también se le llamaba, estaba el Contralmirante Lizardo Montero, hombre que había combatido y derrotado a Piérola años antes en una de la muchas revoluciones que este inicio. Por lo tanto lo tenia como enemigo político y sentía celos de el, porque si tenia éxito en la campaña del sur, podría ser bien visto por el pueblo peruano y podría arrebatarle la presidencia. Pensando así, de esa forma tan mezquina, condeno a estas fuerzas peruanas al mas absoluto abandono, en momentos en que se jugaba el destino del país.

El pueblo limeño al notar esta actitud, por demás reprochable del dictador, salió a las calles en ruidosas manifestaciones, pidiendo que se envíe socorro a los defensores del sur, que sufrían por escases de alimentos, armas, municiones, ropa y los refuerzos necesarios para enfrentar al fuerte y numeroso ejercito chileno que empezaba a desembarcar en Ilo, en ese tiempo llamado Pacocha. En Lima había en ese momento dos divisiones de ocho mil soldados cada una que había formado el general Lacotera, por orden del gobierno anterior y que permanecían inmóviles en sus cuarteles. Piérola para acallar las protestas ordeno enviar un cargamento secreto hacia Arica en la corbeta Unión, así fueron embarcadas con mucha fanfarrea y teatro un cargamento, en el que se suponía iba la salvación del ejercito del sur. La misión era muy difícil, porque el puerto de Arica estaba bloqueado por la escuadra chilena. Manuel Villavicencio, marino hábil e inteligente, fue el encargado de llevar a la Unión a su destino, corrían los últimos días del mes de febrero de 1880. La Unión se acerco al puerto de Arica en la madrugada del 26 de ese mes y empleando buenos movimientos paso en la oscuridad entre los buques chilenos y anclo en el mulle del puerto peruano e inmediatamente inicio la labor de descarga, sin ocuparse de contestar al cañoneo de la flota del país del sur. El Huáscar que ya estaba a servicio de la escuadra chilena, intento espolonear a la Unión, pero un certero cañonazo de una batería de tierra paro esa intención y además causo la muerte de su comandante, de apellido Thompson.

A las cuatro de la tarde la faena había terminado y sin perder tiempo y aun cuando el sol no se perdía en el horizonte, la Unión con una hábil maniobra logra romper el cerco de la poderosa escuadra chilena, en medio de las hurras peruanas del muelle, del asombro de los marinos chilenos y el aplauso y admiración de los barcos neutrales, que en señal de saludo lanzaron al aire sus sirenas. La Unión llego al Callao, sana y salva.

Pasada la euforia, los peruanos en Arica comenzaron a desempacar el cargamento que vino en cajas cerradas y se dieron con la triste sorpresa de que solo les habían enviado montones de tela blanca y dos ametralladoras malogradas e inservibles. Piérola se había burlado de ellos y del pueblo peruano en la forma mas cruel que se le pudo ocurrir. Este hecho que había levantado la moral peruana en un principio, significo un terrible golpe al ánimo de los defensores del Perú. Respecto a esto, el historiador chileno Vicuña Makena dice «este hecho trajo desazón en los espíritus entre la oficialidad y tropas peruanas». Ahora sabían los peruanos del ejército del sur, que estaban abandonados a su suerte y que no recibieran nada de su propio gobierno. Piérola estaba cumpliendo su cometido, facilitar la derrota del Perú.
En este escenario, se dio la batalla de Tacna o del Alto de la Alianza, los chilenos avanzaron desde el norte con 18 mil soldados y 1200 jinetes de caballería, con numerosa artillería manejada magistralmente por los artilleros ingleses. Los peruanos que estaban aliados con Bolivia opusieron 6500 peruanos y 3000 bolivianos, sin caballería y con 12 piezas de artillería. El llamado ejercito de Arequipa que había salido de Arequipa hacia dos meses antes, al mando del Coronel Leiva, con 2000 soldados, para unirse al ejército de Tacna, jamás llego, avanzó tan lentamente que el día 26 de mayo día de la batalla, se encontraba en Mirave a 130 kilómetros de Tacna, de donde regreso a Arequipa, naturalmente este mal coronel no llego a su destino por ordenes de Piérola que era su amigo y coterráneo, ambos eran de Arequipa.

A pesar de la tremenda diferencia de fuerzas el encuentro fue horriblemente parejo, sobresaliendo el batallón Zepita al mando de Cáceres, y por el lado boliviano, los Colorados hicieron honor a su fama de aguerridos. Ante el tremendo empuje de valor y coraje aliado, el chileno empezó a retroceder y parecía que la victoria sería aliada, los batallones chilenos retrocedían y estaban a punto de entrar en pánico, a pesar de que los oficiales de ese ejército sableaban a los que daban la espalda. Sobre este momento, Vicuña Makena escribe: «Los batallones chilenos retrocedían y parecía que iban a entrar
en pánico, en ese momento la suerte de Chile pendía de un hilo». Y lo que decía este historiador era cierto, porque Chile había invertido todo lo que tenia en esta batalla y si la perdía, simplemente perdía la guerra, porque les hubiera sido imposible volver a
formar otro ejercito. Pero fue en esas circunstancias que se detuvo el avance peruano,
lo que había sucedido era, que se habían agotado las municiones, entonces lo chilenos volvieron a la carga y a nuestros compatriotas no les quedo mas que batirse a bayoneta. Se perdió la batalla de Tacna y con ello la oportunidad de salvar a la nación, todo por la traición de un cucufato que se creía dios, que servía al enemigo, Chile. La derrota del ejercito de Tacna, agobió al pueblo peruano, muchas lagrimas corrieron, cuando se difundió la noticia, sin embargo en palacio de gobierno en Lima, hubo fiesta. El 28 de mayo de ese mismo año, dos días después de la batalla, se publico en el diario oficial del gobierno de Piérola, llamado La Patria, un editorial que empezaba con las siguientes palabras: “Hace dos días atrás fue destruido en Tacna, el ultimo reducto del corrupto régimen anterior», se refería a los mártires del Alto de la Alianza, que todo el Perú lloraba. A ese punto llego la insania mental de este dictador al servicio de Chile, en el peor momento de la historia del Perú.

Pasaron los meses y el ejercito invasor comenzó a desembarcar en las cercanías de Lima, todos los militares conocedores de su oficio le recomendaban salir al encuentro de esas tropas chilenas que estaban desembarcando para batirlas por separado impidiendo que puedan concentrarse, el diario El Comercio, en sus artículos y editoriales también exigía eso, sin embargo Piérola reacio a todo consejo, permaneció inmóvil permitiendo que los chilenos tranquilamente desembarcaran y se trasladaran a Lurín. En el fondo no quería delegar a nadie el mando del ejercito, tampoco quería dejar palacio de gobierno, por
eso decidió esperar al ejercito de Chile, en las puertas de Lima. Así llego el 13 de enero de 1881, en San Juan se dio el primer encuentro del compacto ejército chileno apoyado por su escuadra, contra un ejercito peruano totalmente mal dirigido por un ego centrista pechoño, como era Piérola. Naturalmente el resultado no pudo ser bueno para los peruanos, que tuvieron que retroceder hacia la segunda línea colocada en Miraflores.

Terminada la batalla de San Juan, la soldadesca chilena se desbando y comenzaron a saquear las residencias de Chorrillos y cercanías, donde había muchas bodegas de vinos y otros licores, productos que los soldados mapochinos comenzaron a beber en forma desenfrenada, mientras le prendían fuego al pueblo.
Preocupado el General Baquedano, comandante en jefe del ejercito chileno, le pidió una tregua a Piérola, cosa que este acepto inmediatamente, naturalmente que tenia que ser así, Piérola, no podía permitir una debacle del ejercito chileno. En la noche mientras el fuego consumía las casas y residencias y los chilenos se mataban entre si y otros dormían en las calles o deambulaban totalmente embriagados por el alcohol, se presento ante el dictador peruano, el Coronel Cáceres, para pedirle permiso y atacar con su batallón de dos mil hombres a los chilenos en la absoluta convicción que con esa acción terminaría
con el ejercito chileno que se hallaba desbandado y borracho y con ello se ganaría la guerra. Naturalmente Piérola le negó el permiso, aduciendo que le había dado su palabra al comandante chileno de que no atacaría, una prueba más de que este hombre, servía a Chile. Naturalmente, cuando ya a los chilenos se les paso la borrachera y se reagruparon, se olvidaron de la tregua y empezaron el ataque contra la segunda línea defensiva que estaba en Miraflores esto ocurrió a medio día del día 15 de enero. Las mal distribuidas fuerzas peruanas poco pudieron hacer y a Piérola, el comandante en jefe, no se le vio dar ni una sola orden y cuando ya todo estaba consumado, se retiro del escenario hacia Lima y para no dejar inconclusa si obra contra la Patria, ordeno a todos los soldados depositar sus armas en el cuartel Santa Catalina, por esta acción, lo chilenos cuando ocuparon Lima, encontraron 15 mil fusiles en el mencionado cuartel. Piérola después de haber dado esta última orden huyo a la sierra, pero después de algunos años volvió a la escena política y como es normal el mal de amnesia de nuestro pueblo, fue hecho presidente nuevamente.

Esta es la historia del accionar de Piérola en la etapa de la guerra con Chile, sus actos de flagrante traición a la Patria, deberían haberlo sepultado bajo un montón de tierra, sin embargo, su nombre figura en plazas, calles, clubes, billetes de moneda y otros sitios que debieran estar reservados para hombres que honraron a la nación.

Comments (86)

Tradiciones sobre el origen de la festividad de la Virgen del Cármen de Paucartambo


Hemos recogido 4 versiones sobre el origen de la devoción a la Virgen del Carmen en Pucartambo.

TRADICIÓN DE PAUCARQOLLA.-
En el siglo XVI fueron enviadas dos imágenes de la Virgen del Carmen para los corregimientos de Paucartambo en Cuzco y Paucarqolla en el departamento de Puno
Las imágenes tenían diferentes estaturas, siendo una más linda que la otra. La imagen más alta en estatura y la más bonita fue llevada a la capital paucartambina mientras que la imagen pequeña y menos linda llego a Paucarqolla causando el descontento a los paucarqolleños quienes empezaron a reclamar aduciendo que se había producido confusión y error en los envÍos.
Los reclamos no surtieron resultados y los habitantes no tuvieron otro camino que quedarse con la imagen que les conespondió, en cambio los paucartambinos celebraron con mucha pompa la suerte de poseer la imagen más grande y más hermosa.
Situación que jamás olvidaron los paucarqolleños, limitándose a hacer largos viajes anuales con motivo de Ias festividades, conduciendo piaras de llamas con cargamento de sesina, queso, cañiwa y otros productos para cambiar con utensilios de madera cuyos viajes en el fondo llevaba el deseo de asistir para ofrecer a la Virgen sus cánticos y sus bailes, surgiendo la danza de los Qollas en cuyos cantos se aprecia el sufrimiento del largo viaje.
Consideramos que esta tradición es una de las verdaderas, pero jamás aclarado que existe la imagen de la Virgen del Carmen en Paucartambo en el poblado de Pukara, posiblemente la antigua capital del conegimiento de paucarqolla haya sido Pukara donde si existe una imagen de la Virgen del Monte Carmelo.

TRADICION DE KCOSÑIPATA.-
La versión fue recogida por el Dr Josafat Roel Pineda correspondiente a 1950 la tradición dice : «hace muchos años cuando en el Valle de Kcosñipata había cerca de 360 haciendas, y dicho valle era el más rico y poderoso de cuantas pertenecían a los españoles, existía como en otras regiones de la selva un templo en la hacienda Asunción y la imagen de la Virgen del Carmen.
De madera muy pesada era llevada a Paucartambo para el día de Corpus, como sucedía con todas las imágenes de Santos de la selva, cierta vez se revelaron los salvajes y con feroz brutalidad destruyeron y quemaron las haciendas del valle y dieron muerte a los habitantes blancos y atacaron finalmente la iglesia.
Las flechas que dispararon los salvajes hirieron el cuerpo de la Virgen que se puede apreciar en la imagen de madera que tiene algunas partes desastilladas en el ojo y el pecho.
Y finalmente, según unos lanzaron la efigie al rio Amaru (rio serpiente) que desde entonces se llama Madre de Díos por haber arrastrado la imagen y haberla posado sobre una isla del rio, lugar de donde se recupero y traslado a Paucartambo.
Según algunas versiones, en la isla, además de la imagen de madera se hallo otra de yeso, pero que sólo pudieron sacar la primera.
Por otro lado la danza de los chunchos hace alusión a la vida guerrera de los salvajes que le ofrecen su baile que según el pensamiento popular, la Virgen siente especial predilección.

TRADICION DE LOS QOLLAS VIAJEROS.-
Desde siglos atrás y en los meses de invierno y primavera, llegaban a Paucartambo numerosas piaras de llamas por el camino de herradura en el sistema hidrográfico de la alcumbrera, qapana, pinrvayani que pasaron por el Ausangate trasmontaban el sistema del nudo del Vilcanota. hasta llegar al sistema hidrográfico del Qollao, eran los habitantes del altiplano con su característico vestuario monteras rectangulares que transmontaban las altas cordilleras, junto a numerosos grupos de camélidos peruanos, cargados de rico queso, sesina, kañiwa, ollas, chuño y moraya que enjaezados con hermosas soguillas llenas de campanitas y sonajas, ingresaban triunfantes en la ciudad paucartambina, para alojarse generalmente en los canchones de Karpapanpa y Kallispujio .
Una mañana uno de estos Qollas viajeros encontró muy sorprendido la cabeza muy linda de la Virgen del Carmen en una de las vasijas de su cargamento, hallazgo que fue entregado a una de las señoras mas encumbradas , quien mando a esculpir la imagen que hoy se venera .
Desde entonces, todos los Qollas viajeros le rinden homenaje fervoroso con sus hermosos cánticos y bailes característicos de la danza de los Qollas.

TRADICION DE LOS NEGROS.-
En la época de la colonia , Paucartambo era una región muy notable por la producción de minerales de plata, zing, vanadio y posiblemente oro en la región, en la selva del Kcosñipata había florecientes haciendas, pertenecientes a las familias españolas.
Como quiera que los nativos no estuvieran preparados para trabajos forzados y de técnicas especiales, fueron traídos de la costa numerosos grupos de negros, especialmente de Lima y Potosí, donde la veneración de la advocación de la Virgen del Carmen era muy popular en el Rimac, BarriosAltos y Carmen de la Legua. Todos los años los mineros y agricultores negros llegaban a la festividad trayendo sus sufrimientos, dedicando sus cánticos y bailes, a cuya consecuencia surgió la danza de los negros, que en aquellas épocas eran de dos clases: los Qapac Negros y los Huaqcha Negros, uno de los más hermosos pasacalles dice : morenito chiquito no hay que llorar, aunque vengan trabajos forzados, la Virgen del Carmen nos dará vida. Lima y Potosí, todo he andado, vamos bailando, vamos cantando!
Esta es la expresión genuina de los negros de la costa, que llegaron hasta Paucartambo para pedir a la Virgen del Monte Carmelo que intercediera para su libertad del estado de esclavitud en que vivían en la época colonial, situación que se refleja hasta nuestros días en los hermosos conjuntos de danzas de los negros cuyas máscaras reflejan sufrimiento con lágrimas en los ojos y las cadenas de plata que llevan prendidas a la cintura, los versos de sus cánticos son una demostración de esta aseveración.

Deja un comentario

30 aniversario de Sendero Luminoso: Los más grandes asesinos del Perú en el siglo XX


La facción «Por el Sendero Luminoso de Mariátegui»,  más conocida como Sendero Luminoso, que se separó del Partido Comunista del Perú en la segunda mitad de los 70s  pasando a la clandetinidad y que dirigía el catedrático mollendino Abimael Guzmán ha cumplido hace poco 30 años de su primera acción terrorista: la quema de ánforas y material electoral en la población de Chusqui un 17 de mayo de 1980.

Así se inició una etapa mal llamada «conflicto interno», pero esto no fue una guerra civil o guerra ideológica; fue una guerra de un estado contra una banda de malditos terroristas que con ideas foráneas (un estúpido comunismo maoista) pretendía establecer una dictadura en nuestro país.

70 mil muertos según la comisión de la verdad, 100 mil huérfanos y 8 mil desaparecidos dejó esta barbarie que NUNCA debe volver a repetirse. Se debe desterrar por completo la ideología violentista y también las arcaicas concepciones que le dieron origen: El comunismo, esa corriente que muchas veces fruto del resentimiento plantea una dictadura en que el estado controla todo, en una injustamente equitativa distribución de la riqueza. Y muchas veces se convierte en una corriente violentista que justifica el método con un fin supremo: el poder.

Viví los 80s en medio de apagones, coches bombas, noticias de sangre (sí, desde niño leo mucho los diarios y leo mucho de historia) Vivo a 4 cuadras de lo que es Tarata,  y estuve ahí a los pocos minutos del brutal atentado, crecí maldiciendo a Abimael, a Polay y todos esos conchesumadres  que bañaron en sangre a mi país. Crecí queriendo más que nunca un país donde se pueda vivir en paz.

Y sobre el comunismo, se imaginan en el Perú, un país pobre, repartiendo lo poco que tenemos, sin empresas que inviertan  en manufactura, en infraestructura.  Sí, porque a pesar de los recursos naturales que tenemos seguimos siendo pobre,  la única manera en que un país se pueda desarrollar es con inversión privada e industrialización y eso se logra con el capitalismo. Un ejemplo: Corea del Sur hace 40 años tenía el mismo PBI del Perú, apostó por el capital privado, la inversión extranjera y ahora nos supera abismalmente, acá lamentablemente nos tocó por esas épocas un Velazco. Alguna preguntas para que piensen: Los paises con mejor índice de vida  son comunistas? Les gustaría vivir en un país donde tu esfuerzo y destreza  no te haga ganar más, sino que siempre tengas que conformarte con el sueldo promedio? te gustaría vivir en un país en dónde para trasladarte de una ciudad a otra tengas que pedir permiso (como hasta hace poco en Cuba)? Te gustaría vivir en un país dónde no puedas dejarle una casa fruto de tu esfuerzo a tus hijos? Te gustaría vivir en un país con la información manejada, con una TV única, un periódico único, dónde no puedas opinar libremente?

Ahora el capitalismo también crea desigualdades que el estado debe evitar, se debe invertir en salud y educación para que todos tengamos las mismas oporunidades.  Es muchas veces indignante ver las diferencias a las que muchas veces se presta el capitalismo salvaje, pero con un estado que maneje de forma correcta el dinero recaudado y lo invierta en puntos claves es el mejor modelo que existe.

Y otra cosa, cómo es posible que sigan enseñando marxismo en algunas universidades estatales? para eso pago yo mis impuestos??

Comments (1)

Participación del Perú en la Guerra de las Malvinas


Es sabido el apoyo, no sólo diplomático y moral, que dió el Perú a la Argentina en la guerra de Las Malvinas en 1982.
En la guerra de las Malvinas, la Argentina defendió de una forma que asombró al mundo su legítimo derecho sobre las islas llamadas Falklands por los ingleses, una de las claves fue el misil Exocet AM39 y la pericia de sus pilotos.
Los pilotos argentinos hundieron a 2 destructores nucleares tipo 42 de última generación: el HMS Shefield (por exocet) y el HMS Coventry; un portacontenedores militar de 15 mil TN que incluso era usado como tercer portaviones: el Atlantic Conveyor (por exocet); el HMS Glamorgan (por Exocet); las fragatas tipo 21: HMS Antelope y HMS Ardent; 2 buques de desembarco L-3005: RFA Sir Galahad y RFA Sir Tristam y se dejó seriamente dañado al Portaviones HMS Hermes (también por Exocet y 2 cargas de 250Kg) y a los destructores tipo 42 HMS Glasgow y HMS Exeter; entre otros.
La aviación argentina estaba mayormente conformada por aviones Dagger, Skyhawk y Dassault Super Étendard, que fueron poco a poco abatidos debido a las misiones casi suicidas que tenían al enfrentar a la armada inglesa.
Casi al final de la guerra el Perú mandó en forma secreta Mirages 5P que eran muy similares a los Dagger, enviando pilotos para capacitar a los argentinos (se dice que incluso estuvieron voluntariamente dispuestos a entrar en acción) y un simulador. A los aviones se les camufló con matrícula y colores argentinos, partieron de la base de la Joya en Arequipa, sobrevolaron Bolivia y llegaron a la base de Tandil, donde por la premura del tiempo para capacitar a los pilotos argentinos no llegaron a entrar en acción. Aunque hay versiones que dicen que sí participaron (Hay un cuadro de agradecimiento de la Aviación Argentina en la Base aérea de La Joya en Perú mostrando aviones Mirage 5 en combate). También se envió material para combate naval, como torpedos, los cuales lamentablemente se perdieron al ser hundido la nave argentina que los transportaba y la Marina peruana movió su flota naval al sur, a la frontera con Chile, para que esta entrara en combate si los chilenos decidían directamente atacar Argentina (por esto fue también que Argentina mando tanto conscripto a Las Malvinas, gran parte de su ejército profesional estaba cuidando la frontera con Chile).
Otro tema es el de los Exocet, al iniciarse la guerra Francia cortó el sumunistro de estos a Argentina, pero tenía un lote por enviar al Perú, que secretamente iba a ir a Argentina en una encubierta negociación de triangulación en la que el Perú se arriesgaba mucho. Poco se sabe que el fracaso del primer intento de envío se dió por una infidencia del agregado militar argentino en Francia que preguntó a uno de los fabricantes franceses: cómo va lo de los Exocet para el Perú? Ahí, se decidió congelar el suministro de estos misiles al Perú. Luego se trató de comprarlos por otros medios (siempre con ayuda peruana), sin éxito. Argentina al inicio de la guerra sólo tenía 5 misiles, 4 de los cuales hundieron o dañaron gravemente a objetivos ingleses, el contrato inicial con Francia había sido de 14 misiles (y 14 Super Etendars de los cuales sólo enviaron 5). Imagínense lo que hubiera ocurrido de haberlos tenido, aunque muchos no lo crean Argentina estuvo a punto no quizá de llevarse la victoria de manera contundente, pero sí de sentarse a la mesa de negociaciones con la sartén por el mango.
Tal era el temor inglés por los Exocet que incluso la misma Margaret Tatcher llamó telefónicamente a François Miterrand para pedirle la clave para bloquear a los misiles, diciéndole que si no lo hacían lanzaría una bomba atómica sobre Córdoba.
Otro detalle es el ocultamiento de los daños (incluso se habló de hundimiento) recibidos por el portaviones HMS Hermes, una noticia de esas características sería causal más que suficiente para que la OTAN exigiera a la Primera Ministra el regreso de la flota, y así evitar desguarnecer a los países europeos frente a la amenaza soviética. Por algún motivo, el Gobierno Británico ha impuesto el Secreto de Guerra sobre todo lo ocurrido en Malvinas.

Será esta última foto la prueba de que los aviones peruanos sí participaron en combate?? Los argentinos no tenían los Mirage 5, y en la pintura se aprecia un Mirage 5 (V)

Comments (44)

La fiesta de la Marinera en Trujillo: 50º Concurso Nacional de Marinera

El Club la Libertad organizó el 50º Concurso Nacional de Marinera en Trujillo, el cuál fue todo un éxito, reuniendo a más de 200 parejas que mostraron lo mejor de nuestro baile de bandera.
La mejor coreografía estuvo a cargo de la agrupación Estampa y Tradición de Lima, que ganó el primer puesto con su presentación “Señora Marinera” donde participaron 98 danzantes entre, adultos, jóvenes y niños.
Cesar Alfonso Salcedo de Lima y Sheila Lazaro de Trujillo ganaron en la categoría Masters
Carlos Enrique Farfán de la ciudad de Chiclayo y Fanny Hoyos Vega de Trujillo fueron los campeones en categoría Junios
Andrés Jara de Trujillo y la tumbesina Erica Pimentel Ramírez fueron los ganadores en la categoría Juveniles
Los esposos trujillanos Fabritzio Varela y Ferucci Montela se consagraron como campeones de la categoría Master
Y los campeones de campeones fueron los arequipeños José Rodríguez Delgado y Paula Galdos.

Y sin duda la que se robó el show y fue la más ovacionada fue la pequeña Claudia Donet, campeona Pre-Infantes del 2009, que a consecuencia de un accidente de tránsito estuvo en un profundo coma del cual desperto y ya está casi recuperada gracias a la terapia que recibe. Grande Claudita!! Y que viva la Marinera!

Y ya saben, si quieren disfrutar de de la belleza que les brinda la ciudad de la Eterna Primavera, el mejor hotel en Trujillo es el Taymi. Ubicado centricamente en la mejor zona de la ciudad.

Deja un comentario

15 de Enero: La Batalla de Miraflores

La Batalla de Miraflores (15 de Enero de 1881) es uno de los episodios de la Guerra con Chile que nunca debemos olvidar. Vecinos de Miraflores y de Lima, pelearon como leones para defender sus hogares; un grupo de abogados, médicos, comerciantes, artesanos, estudiantes, ingenieros e inclusive extranjeros (sobretodo italianos) junto con lo que quedaba del ejercito peruano, mal armados pero con el valor en todo lo alto estuvieron a punto de vencer al chileno invasor (que venía en mayor número y mejor preparado). Cuando camines por las calles Ribeyro, Ugarriza, De la Colina, Tenaud, Casimiro Ulloa, Montero Rosas, De los Heros, De la Jara, Cavenecia, Badani, Chariarse, Terán, Lund, Vivanco, Amézaga, Dañino, Barrón, Torres Paz, Manuel Díaz, Seguín, Arrieta, Valle Riestra, Arias Aragüez, Lembcke o Delhorme recuerda a los héroes civiles que murieron por defender nuestra patria.

Un relato de la batalla descrita por Jorge Basadre:
Después de su victoria en San Juan, los chilenos tenían que romper esta segunda línea. Como ya se ha dicho, el tiroteo surgió inesperadamente. Poco después de las dos de la tarde, el general Baquedano, acompañado de un numeroso Estado Mayor, después de haber hecho la distribución de sus tropas y ordenado sus nuevas ubicaciones, efectuó un reconocimiento, y se colocó muy cerca de los reductos peruanos. Según algunos relatos, de las filas de las tropas invasoras salieron insultos dirigidos a sus adversarios. «creemos (dice el teniente de marina francés E. de León, agregado al Estado Mayor del ejército de Chile, en sus Recuerdos) que, como suele ocurrir generalmente en la guerra, la batalla se empeñó de un modo casual. El general Baquedano cometió la ligereza de acercarse a las líneas enemigas; uno de los generales se lo estaba advirtiendo en ese momento. La vista del numeroso grupo de oficiales debió tentar a algunos soldados (peruanos) o quién sabe si estos pensaron que aquello era un ataque, por lo demás, agrega de León, «aquel ejército no estaba en condiciones para emprender la ofensiva».
En su conferencia con los miembros del cuerpo diplomático, el general Baquedano había declarado que no suspendería ni alteraría los movimientos que había ordenado en su ejército, entre los que estaba el relativo a las posiciones de la artillería.

EL ÉXITO PERUANO EN EL SECTOR DERECHO. La batalla se concentro, en realidad en los reductos 1,2 y 3, es decir en la derecha peruana. En este sector la lucha fue primero tan favorable a los defensores de Lima que la artillería de campaña chilena retrocedió y Cáceres se lanzó con los batallones Guarnición de Marina y Jauja al ataque, y en una segunda embestida, estuvo acompañado por los batallones concepción, Libertad y Paucarpata, y en ambas oportunidades obtuvo evidente éxito. Una parte de las tropas de Suárez lo acompañó en su segunda salida. Sin embargo, esta acción se frustró luego por la ausencia, muy criticada, de tropas de refuerzo se ha reiterado, por el lado peruano, que en esos momentos pudo haber se ganado la batalla. A eso de las cuatro de la tarde, el centro chileno estuvo en dificultades y su izquierda había sido contenida por la derecha peruana apoyada en los reductos 1 y 2.
«La situación es bastante grave (dice el teniente francés de León ya citado, al narrar los sucesos por el lado chileno) para que el comandante de artillería, inquietándose por los numerosos vacíos que notaba en sus filas y testigo de las vacilaciones de la infantería, tema por sus piezas y ordene transportarlas a ‘l .500 metros a retaguardia, preparándose así para proteger una retirada que le parece inminente. Los dos batallones de infantería Melipilla y Artillería de Marina, apoyándose demasiado a la derecha detrás de la línea, se extravían en os zigzags del camino, no llegando sino en la noche a la altura de la izquierda peruana. La brigada Gana, lista en Chorrillos esperaba órdenes. La brigada Barbosa se dirige oblicuamente por la línea hasta Valverde, para oponerse a los ataques de flanco de las fuerzas colocadas entre esta aldea y Monterrico Chico. Pero el camino por recorrer es demasiado argo. Aquel día, los regimientos estuvieron muy lejos de presentar la misma cohesión que el día13.El llano estaba lleno de soldados sueltos que se reunían, pero sin apresurarse, a sus cuerpos que se estaban batiendo. Notamos un buen número descansando detrás de las cercas, al abrigo de las balas y del sol. Muchos buscaban qué beber en las tiendas que los oficiales habían abandonado precipitadamente. La vista de algunos soldados ebrios, armados y a veces imprudentes nos obligaron a apresurar nuestras cabalgaduras cansadas, para acercarnos al lugar de a pelea. Al desmembramiento de las tropas se debe el gran número de bajas entre los oficiales, pues tenían estos que ponerse al frente para arrastrar a los soldados agrupados sin orden y pertenecientes a distintas compañías.
LA INACCIÓN DE LA IZQUIERDA PERUANA. Si el centro y la izquierda chilenos pasaron por momentos críticos y estuvieron dispersos y desordenados, era precisamente en su ala derecha donde los invasores eran más débiles. Elocuente testimonio acerca de esta situación ofrece la carta política de Manuel José Vicuña a Adolfo Ibáñez publicada en Lima en un folleto el año 1881. Para él los peruanos rompieron los fuegos por la izquierda chilena para llamar la atención sobre ese lado y envolver en seguida a los invasores por la derecha, flanqueándolos y hasta tomándolos por la retaguardia. Vicuña llegó a afirmar que él pudo ver como se iniciaba el movimiento envolvente de once batallones peruanos por la derecha chilena; si bien lo detuvieron los fuegos de cuatrocientos o quinientos dispersos desde una arboleda y los carabineros de Yungay cuya presencia pareció indicar que ya esa ala de los invasores estaba reforzada o cubierta.»Estos son los once batallones (expresó Vicuña) de que hablan los peruanos que no dispararon un solo tiro, quejándose de Piérola por no haberlos mandado reforzar la derecha de ellos que combatían con nuestra izquierda. Suponían probablemente que el objetivo de Piérola era ese costado de nuestra línea y no envolverlos por la derecha mientras nos entretenía con la sorpresa de la izquierda, cuya combinación más clara que la luz del día le habria dado brillantes resultados si sus once batallones hubieran tenido el suficiente valor para levarlo a cabo, no deteniéndose delante de quinientos dispersos y doscientos carabineros de Yungay. Figúrese, amigo Ibáñez, lo que habría pasado si, mientras el coronel Lagos estaba apurado por la izquierda, en medio de la confusión y el desorden producidos por a sorpresa, hubieran aparecido esos once batallones por retaguardia envolviendo en su círculo al genera en jefe con todo su Estado Mayor; a los doscientos oficiales que cruzaban en todas direcciones buscando sus cuerpos, comunicando órdenes y recogiendo dispersos; a la artillería colocada en distantes potreros, sin infantería que la protegiera, a la caballería atascada en callejones estrechos, a las piaras de mulas conduciendo municiones y, en fin, a más de mil quinientos soldados, sin armas, con todas las trazas de la borrachera de Chorrillos y que envueltos y confundidos con una multitud de paisanos y mujeres, vagaban por potreros, callejones y caminos, aumentando el laberinto y formando el desaliento con relaciones falsas para disculpar su ausencia de las filas, ayudados todavía por las alharacas de las mujeres que recibían a los heridos salidos de la línea con mil aspavientos de alarma, miedo y terror. La avería estaba pintada, la derrota en la atmósfera, y en la imaginación de todos el recuerdo del desastre de Tarapacá”.

Batalla de MirafloresManuel José Vicuña sobreestima el talento estratégico y táctico de Piero a al hacer toda esta relación. Fuentes peruanas de carácter oficial y no oficial desmienten rotundamente su relato acerca del avance de los once batallones peruanos de la izquierda. Si el surgimiento de la batalla provino de un hecho inesperado y no de un plan de los defensores de Miraflores como él cree, estos tuvieron que pasar por un proceso de sorpresa y desorientación análogo al de sus adversarios. De todos modos, las revelaciones del político chileno confirman los gravísimos momentos por los que pasaron los vencedores de San Juan. Da la impresión de que, como en ninguna de las grandes batallas de esta guerra, estuvieron tan cerca del desastre. Lo que parece, sin embargo, dudoso es que aquellos once batallones hubiesen estado en condiciones de haber hecho el movimiento envolvente y de flanqueo cuya concepción pareció a Ibáñez «más clara que la luz de día”.

LO QUE NO HIZO EL COMANDO PERUANO. En todo caso Ulloa Cisneros resume el punto de vista de actores y testigos peruanos, cuando afirma, al referirse a los defensores de los reductos 1 a 4, en Lo que yo vi: «Si hubieran recibido tropas de refuerzo; si hubieran habido municiones en abundancia; si quienes tenían el mando superior de las tropas tendidas entre Vásquez, Quiroz y La Perales hubieran tenido un momento de inspiración, si estas hubieran acudido, parte a sostener nuestra línea desfalleciente y parte a tomar a los chilenos por el flanco cortando en a dirección de Surco, es evidente que habríamos dormido esa noche en las formidables posiciones…”.
La aseveración comúnmente repetida entre los peruanos de que no hubo ordenes para apoyar el ataque se haya desmentida por el parte de subjefe de Estado Mayor, mayor Ambrosio J. de Valle cuando afirma que, por disposición del general Pedro Silva, su superior inmediato, él fue a solicitar refuerzos al coronel Justo Pastor Dávila y no encontró en su puesto a la caballería; solo halló a la escota del Dictador cuyos soldados estaban beodos. La escolta se dispersó.

LA DERROTA. Las fuerzas de Lagos, convenientemente reforzadas, llegaron poco después de las cuatro de la tarde, a sumar unos 8.000 hombres para atacar la zona situada desde el borde del barranco que da al mar hasta algo más al este de la vía férrea, o sea poco más de 2.000 metros, lo cual daba lugar a una gran densidad de tropas atacantes contra defensores menos numerosos, fatigados y diezmados por sus salidas y por haber sostenido hora y media de combate. Los disparos de los buques chilenos y de la artillería tuvieron entonces también efectos muy importantes.
La dispersión, entre los peruanos, comenzó en los restos del ejército de línea colocados entre los reductos 1 y 2, a los que siguieron los soldados que estaban entre los reductos 2 y 3, más o menos a las cinco de la tarde. Se ha dicho que en este desbande influyó la falta de municiones o la llegada de las que no eran utilizables para sus tipos de fusiles. La defensa quedo entonces exclusivamente a cargo de los batallones de Reserva que, con unos 2.500 hombres, ocupaban los reductos envueltos por la lucha, y afrontaron los ataques del enemigo y los fuegos de la escuadra. Su resistencia se prolongó hasta, más o menos, las seis de la tarde. Los reductos 2 y 3 fueron flanqueados después de ocupar los chilenos el reducto l, el primero de ellos por le derecha y el segundo por la izquierda. El general José R. Pizarro, sobreviviente de la batalla, expresó en una conferencia que dio sobre ella:»Todas las columnas de ataque, sin preocuparse absolutamente de los reductos, penetraron por los intervalos obligando a los defensores de las obras por este solo movimiento, a evacuarlas». Los reductos 4 y 5 fueron tomados desde la retaguardia. Las últimas unidades en combatir fueron los cuatro batallones 2, 4, 6 y Guardia Chalaca que era la reserva de Callao mandada por Carlos Arrieta, muerto en la lucha y, en menor escala, los batallones 8 y 10. Entre las tropas que habían estado en los reductos 1 y 2 hallábase el batallón Guarnición de Marina al mando del capitán de navío Juan Fanning que, junto con los batallones de línea Lima Nº 61 y Guardia Chalaca, hizo retroceder constantemente al enemigo y quedó casi aniquilado, pues de 500 plazas y 30oficiales, quedaron en el campo 400 soldados y 24 oficiales, incluso su heroico jefe.
Las cifras relativas a los contingentes del ejército de reserva que entró a la lucha son elevadas por algunos cálculos, como se ha dicho, al 2500 hombres y las del ejército activo que también participó en ella, a 3 000.
Las perdidas totales de los peruanos han sido calculadas en 3.000. Los chilenos confesaron 2.124 bajas o sea del más de 25% de los participantes en esta jornada; entre ellos se contaron 304 jefes y oficiales.
Así mismo, declararon que, con excepción de la de Tarapacá, la de Miraflores fue la más sangrienta, encarnizada y tenaz de la guerra, a pesar de haber tenido una duración más corta que la de San Juan y de haber participado un número menor de combatientes.
La defensa peruana cayó, pues por tramos y el ejército chileno se apoyó también en los fuegos de la escuadra. Poco después de las seis de a tarde, después de cuatro horas, la lucha había concluido. “De toda la reserva no había peleado sino una división y sin embargo había contenido al enemigo durante más de una hora ella sola. De 8000 hombres no habían peleado sino 1.500: once batallones no habían hecho un solo tiro” (Ulloa). Alude a los cuerpos situados en Vásquez y a los que estaban cerca de Lima y en el sector de la Rinconada, precisamente a lado de la derecha chilena.

Pasamos varios fuertes, en los cuales sólo quedaba el repaso de los soldados. Al cholo que encontrabamos vivo lo mataban sin pérdida de tiempo…Por las partes donde yo pasé, encontré pocos cholos muertos, mezclados con italianos. Nuestros soldados le daban balazos y bayonetazos y después los registraban…El pueblo de Miraflores también fue saqueado, como Chorrillos y Barrancas…Como a las 8am, o menos, había llegado de Lima una locomotora con dos banderas blancas…Gran curiosidad había por conocer el resultado de esta nueva comisión. El pensamiento dominante era entrar a Lima por medio de las armas y no por la paz.

soldado chileno Justo Abel Rosales. 15 y 16 de enero de 1881
e

Deja un comentario

Perú adquiere 35 lanzadores BM-30 Smerch y misiles Exocet

El Ministro de Defensa, Rafael Rey, hizo el anuncio de la adquisición de misiles Exocet y lanzadores de última generación BM-30 Smerch, que sólo los tienen los ejércitos ruso, indú y de argelino; y que es considerado como uno de los más letales del mundo
Sobre los Exocet, los ingleses en las Malvinas supieron cuanto daño pueden causar. Los Argentinos sólo tenían 4 y con estos hundieron a un destructor de última generación, el HMS Sheffield, un gigantesco portacontenedores,HMS Atlantic Conveyor, un destructor liviano ,HMS Glamorgan; y dejaron inutilizable (o seriamente dañado) al Portaviones HMS Invencible. Los argentinos habían comprado a Francia antes de la guerra 15 Exocet. Pero sólo les fueron entregados 4 ya que la guerra comenzó. Imagínense si hubieran tenido los 15. Ahora, los Exocet de ahora han evolucionado a la par de las tecnologías antimisiles y se puede decir que siguen siendo igual de eficaces que hace 28 años.
Sobre los lanzadores BM-30 Smerch: Los misiles lanzados por los Smerch tienen un alzance de hasta 90 Kms, el misil pesa 800 Kgs y el peso de la cabeza de combate 243 Kgs. La cabeza del misíl está cargada con 72 submuniciones de 2 Kgs de peso cada una, las cuales están diseñadas para impactar en ángulo de 90º a sus blancos, esto gracias a un sistema de paracaidas. Los techos de los blindados son facilmente penetrados por la munición. Pobre los Leopard que se crucen en su camino. Además puede lanzar minas antipersonales, bombas incendiarias, y cargas capaces de localizar por sí solas su blanco. Además de aparatos aéreos no tripulados.
Esta adquisición que se suma a la compra de los Tanques Chinos MBT-2000, como parte de Nucleo Básico de Defensa, supone una gran ventaja para el Perú, ya que estos sistemas no los tiene ningún país de la región y son un arma de gran poder disuasivo ya que literalmete no hay blindados que puedan resistir su gran poder destructivo.

Comments (157)

Older Posts »